Page 25 - revistaADRECAG2023
P. 25
que pone en contacto la pieza incan-
descente con otros materiales orgá-
nicos para que haya una combus-
tión quedando integrados en ella. La
utiliza para realizar utensilios para la
ceremonia del té, pero también para
generar piezas escultóricas. greda, que permite sellar imperme-
bealizando la pieza. Es más un en-
Todas las materias primas que utili- gobe que un esmalte, esto es, una
za – barros, esmaltes u óxidos- los especie de barro que tiñe y permite
obtiene del entorno de Morille y ex- generar la obra con acabado cra-
perimenta con nuevos materiales quelado. El de esta zona tiene bas-
en busca de acabados diferentes y tante pirita y mica, lo que le da unas
expresivos, moliéndolos y generan- tonalidades muy singulares con per-
do mezclas. No todos los materia- sonalidad propia.
les son válidos, por lo que hay un
proceso previo de ensayo y error Muchas de las piezas las confeccio-
con el que disfruta. La obtención de na por encargo y condicionado por
barro es más sencilla: proviene de lo que quiere el cliente. Cuando crea
lechos de ríos y arroyos. Los reco- piezas libremente utiliza más la ex-
ge en bruto, disuelve en agua, filtra y perimentación, a partir de dibujos
seca hasta su punto óptimo. Como previos, generalmente antropomor-
esmalte típico de la zona utiliza la fos.
ADRECAG - ARTE Y ENCINAS 24