Page 34 - revistaADRECAG2023
P. 34
caminos
CAMINO NATURAL VÍA VERDE DE LA PLATA
Siguiendo el antiguo trazado de la El tramo Salamanca-Alba de Tormes
vía ferroviaria que comunicaba el ofrece al visitante paisajes de gran
sur con el norte de España (desde valor natural, cultural e histórico
Sevilla hasta Astorga) nos encon- atravesando campiñas cerealistas,
tramos con un tramo del Camino dehesas de encinas centenarias, an-
Natural Vía Verde de la Plata de 21 tiguos campos de batalla de la Gue-
km de longitud que une el alfoz de rra de la Independencia y entornos
la capital salmantina con Alba de de ribera pertenecientes a la Red
Tormes por el trazado de la antigua Natura 2000, ya en las cercanías de
Vía Férrea Monfragüe-Astorga inau- Alba de Tormes.
gurada el 21 de junio de 1896 y cuyo
tránsito de pasajeros cesó en 1984, La rehabilitación de este Camino
para finalmente, en 1996, dejar de Natural ha sido posible gracias al
circular los trenes. Donde antes se programa de Caminos Naturales del
asentaban raíles y traviesas ahora Ministerio de Agricultura, Alimenta-
podemos disfrutar de un sendero ción y Medio Ambiente y atraviesa
de tierra compactada rodeados de los municipios de Alba de Tormes,
encinares que podremos recorrer a Terradillos, Calvarrasa de Arriba,
pie o en bicicleta; un sendero turísti- Arapiles y Carbajosa de la Sagrada
co que pretende ampliarse en breve en un recorrido carente de dificultad.
hasta llegar a enlazar con el tramo
que nos lleva hasta la provincia ca- La orografía del terreno es suave y
cereña. el camino tiene un encanto especial
33 ARTE Y ENCINAS - ADRECAG