Page 18 - revistainvierno2022
P. 18

Eva opina  que la  producción  ecológica
           potencia el sabor de la carne y una tex-
           tura más tierna.  A pesar de que sus ani-

           males sí que tienen la certificación eco-
           lógica, aún no puede comercializar por sí
           misma la carne como tal, ya que en los
           alrededores  no  encuentra  un  matadero

           con sala  de despiece que tengan  tam-
           bién la certificación.


           Cuenta  con  en  torno a cincuenta  ani-

           males, de los cuales, treinta y cinco los
           vende a un tratante de ganado ecológi-
           co y  suele  quedarse  con nueve  o diez
           hembras  para continuar  criando. Dice

           que como mucho le gustaría tener diez
           animales más, es el límite que pone para
           poder continuar manejándolas ella sola
           con la atención con la que le gusta ha-

           cerlo. En breve espera poder comerciali-
           zar directamente la carne al consumidor.
           Si consiguiera vender  así  tres  terneras
           por año se daría por satisfecha.



           Para conseguir esta venta directa ha ido
           formando  un  grupo  de  clientes  que la
           han conocido en ferias como el mercado

           ecológico que se ha celebrado en la Lo-
           renzo Milani, la feria ecológica de Zamo-
           ra o Biocultura, la más grande de todas,
           que se  celebra  en  Ifema, Madrid. Tam-

           bién funciona el boca a boca. Necesita
           unas cuarenta familias que le hagan pe-
           dido por cada ternera. Todos son parti-
           culares que encargan tres o cuatro kilos

           de producto, aunque ya se han interesa-
           do  algunos  comercios  especializados.



        17 ARTE Y ENCINAS - ADRECAG
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23